Reformas del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios y sus Efectos en la Economía del Municipio de Totolán, Jalisco.

Authors

DOI:

https://doi.org/10.29105/vtga5.2-725

Keywords:

Impuestos, reformas, familias, poder adquisitivo

Abstract

From 2012 to 2018, the Federal Government promoted different reforms with the purpose of optimizing the administration of resources and making it possible to generate better living conditions for the inhabitants of the country, among the reforms promoted was the allusive to the fiscal actions of the year 2014, with changes in the Special Tax on Production and Services. The purpose of the present investigation is to carry out an analysis of the modifications to the referred tax and to know what effect was produced in the economy of the families of Tototlán, Jalisco. After the analysis, suggestions will be proposed so that the effect of these modifications is positive. The types of research that prevailed in the work were of the descriptive and transversal type, the collection and analysis of data was prioritized. Among the conclusions obtained, the non-viability of the aforementioned tax modification stands out, as it generated increases in the prices of articles that are of daily consumption and as a consequence, there was a loss of the purchasing power of the inhabitants

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aguilar, S. (2005). Fórmula para el cálculo de la muestra en investigaciones de salud. Volumen 11, numero 1 – 2. Revista Salud Tabasco. Obtenido de: http://www.redalyc.org/pdf/487/48711206.pdf

Anderson, B. (2016). Milenio; Obesidad a prueba de impuestos, refrescos y botanas. Obtenido de: http://www.milenio.com/opinion/barbara-anderson/nada-personal-solo-negocios/obesidad-a-pruebade-impuestos-refrescos-y-botanas

Angulo, R. (2014). Conoce los cambios fiscales para 2014. Milenio, Obtenido de: http://www.milenio.com/negocios/reforma_fiscal-nuevos_impuestos_2014-miscenlanea_fiscalIVA-ISR-IEPS_0_218978260.html.

ANPRAC. (2015). ANPRAC, Industria Refresquera Mexicana; Efectos del IEPS a las bebidas saborizadas a diciembre de 2014. Obtenido de: http://anprac.org.mx/efectos-del-ieps-a-las-bebidassaborizadas-a-diciembre-de-2014/

Álvarez, M, López, S. & Govea, G. (2017). Análisis correlacional sobre la imposición del IEPS y el impacto en los hábitos alimenticios de alumnos de octavo semestre de la carrera de contador público. Obtenido de: http://congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xxii/docs/6.01.pdf

Cortés, O. (2003). De contribuciones, Tributos e Imposiciones. Un Breve Recuento de Historia Tributaria Mexicana, 3ª. ed. Cibernética: Obtenido de: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-diezmocomo-tributo-y-como-costumbre-siglo-xviii/html/

De la Garza, J. (2004). Las Convenciones nacionales fiscales y el federalismo fiscal en México. Obtenido de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/3/1325/6.pdf

De la Garza, (s.f.) La Historia de Todas las Constituciones de México. Obtenido de: https://mxcity.mx/2017/03/la-historia-todas-las-constituciones-mexico

El informador. (2015). Algunos de los artículos de la canasta básica registraron aumentos en 2014, UdeG. El Informador. Obtenido de: https://www.informador.mx/Economia/Algunos-articulos-decanasta-basica-registraron-aumento-en-2014-UdeG-20150114-0079.html

El Poder del Consumidor. (2015). Impuesto a bebidas azucaradas logra reducir su compra en hogares mexicanos. Obtenido de: https://elpoderdelconsumidor.org/2015/06/el-impuesto-a-las-bebidasazucaradas-logra-reducir-su-compra-en-hogares-mexicanos/

Fernández, A, Gómez, l., Reséndiz L., Sánchez, A. & Torres, G., (2008). Aplicación del Impuesto Empresarial a Tasa Única en México. Obtenido de: file:///C:/Users/Susi%20Flores/Google%20Drive/MATERIAL%20TESIS/los%20impuestos%20en %20mexico%20cap.%201.pdf

González, S. (2017). La Jornada; IEPS a Refrescos aumentó 13.1% desde 2014, critican asociaciones. Obtenido de: http://lajornadasanluis.com.mx/ultimas-publicaciones/ieps-refrescos-aumento-13-1desde-2014-critican-asociaciones/

INEGI /2010). Catálogo de claves de entidades federativas, municipios y localidades, Censo Nacional 2010 y Encuesta Intercensal 2015. Obtenido de: http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/LocdeMun.aspx?tipo=clave&campo=loc&ent=14&mun= 105 1066

Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, INEHRM (2012).Obtenido de: http://www.inehrm.gob.mx/pdf/sentimientos.pdf.

IIEG, I. d. (2018). Tototlán, diagnóstico del municipio. Obtenido de: http://www.iieg.gob.mx/contenido/Municipios/Tototlan.pdf

Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios vigente en el 2018

Levin, R. & Rubin D. (1996). Estadística para administradores. Prentice: México.

Martin, (s.f.) El diezmo como tributo y como costumbre, Siglo XVIII. Obtenido de: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-diezmo-como-tributo-y-como-costumbre-sigloxviii/html/

Ortega, E. (2016). Efectos del impuesto a alimentos no básicos con alta densidad calórica (chatarra) a partir del nuevo gravamen IEPS en el ingreso de la población del Distrito Federal 2013 – 2014. Obtenido de https://tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/21381/1/TESIS%20%20Efectos%20del%20impuesto%20a%20alimentos.pdf

Patiño, D. (2017). Las razones por las que México no baja impuestos. Revista Expansión. Obtenido de: https://expansion.mx/economia/2017/08/03/las-razones-por-las-que-mexico-no-baja-impuestos

Rodríguez, S. (2018). Novedades Campeche; Impuesto a alimentos chatarra, infructuoso. Obtenido de: https://www.novedadescampeche.com.mx/panorama/impuesto-a-alimentos-chatarra-infructuoso/

Tototlán. (2013). Gobierno del Estado de Jalisco. Obtenido de: https://www.jalisco.gob.mx/wx/jalisco/municipios/tototlan

Published

2019-07-31

How to Cite

Galán-Briseño, L. M., & Castro-Sánchez, M. (2019). Reformas del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios y sus Efectos en la Economía del Municipio de Totolán, Jalisco. Vinculategica Efan, 5(2), 1056–1066. https://doi.org/10.29105/vtga5.2-725