Revisión teórica del marketing sensorial y su influencia en la compra impulsiva

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29105/vtga11.5-1219

Palabras clave:

Marketing sensorial, Compra impulsiva, Comportamiento del consumidor, Tendencias internacionales, Análisis bibliométrico

Resumen

Este estudio tuvo como objetivo realizar una revisión teórica y bibliométrica sobre la relación entre el marketing sensorial y la compra impulsiva. Se adoptó un enfoque cualitativo de tipo documental, basado en el análisis de literatura científica disponible en bases de datos internacionales (Scopus), regionales (Latindex) y locales (RRAAE-CEDIA). La estrategia metodológica incluyó un análisis temático y bibliométrico de variables como número de publicaciones, distribución por países, autores y áreas de estudio, utilizando Excel y VOSviewer como herramientas de procesamiento. Los resultados mostraron que el marketing sensorial ha evolucionado de un enfoque funcional a uno experiencial, donde la estimulación de los sentidos es clave en la generación de emociones que favorecen la compra impulsiva. A nivel internacional, se identificó un crecimiento reciente en la producción científica, aunque todavía fragmentado. Regionalmente y en Ecuador, la investigación en esta temática se encuentra en etapas iniciales, evidenciando la necesidad de fortalecer el desarrollo académico en esta área. Se concluye que el marketing sensorial representa una oportunidad estratégica para influir en el comportamiento de compra, y se recomienda fomentar estudios interdisciplinarios que integren elementos psicológicos, comerciales y culturales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alvear, C. A., & Camino Guaján, C. (2017). La campaña electoral del 2017 en el Ecuador: un análisis desde la perspectiva del marketing sensorial. Recuperado de https://consensus.app/papers/la-campaña-electoral-del-2017-en-el-ecuador-un-análisis-alvear-guaján/6b359a5b1cc55984a1093f67401567de/?utm_source=chatgpt

Dones González, J., González Ledesma, M. E., & García Ramos, M. A. (2018). El impacto del marketing sensorial en la conducta del consumidor. Recuperado de https://consensus.app/papers/el-impacto-del-marketing-sensorial-en-la-dones-gonzález/2c8f248d8fbb56d5a930fd501c43ce49/?utm_source=chatgpt

Duque Oliva, E. J., & Ramírez-Angulo, J. A. (2014). Evolución conceptual y relación entre involucramiento y lealtad del consumidor. Recuperado de https://consensus.app/papers/evolución-conceptual-y-relación-entre-involucramiento-y-oliva-ramírez-angulo/49c945f7dbd558429a1743a2efe8b674/?utm_source=chatgpt

Espinoza Freire, E. (2020). Técnicas de investigación documental en estudios sociales. Revista Científica Conocimiento Global, 5(2), 45–59.

Fuertes, A. (2019). Análisis macroeconómicos dependientes de la geografía: el caso de Latinoamérica. Recuperado de https://consensus.app/papers/análisis-macroeconómicos-dependientes-de-la-geografía-el-fuertes/938471b113e1523f8cc2d103e4997f7a/?utm_source=chatgpt

García-Marco, F. J., Figuerola, C. G., & Ballesteros, L. (2020). Análisis de la evolución temática de la investigación en ciencias sociales. Revista Española de Documentación Científica, 43(2), e255.

Garzón, J., & Andréa, V. (2017). El marketing sensorial como estrategia que incide en las decisiones de compra. Revista Negocios y Empresa, 12(1), 45–60.

Gómez-Suárez, M., Martínez-Ruiz, M. P., & Jiménez-Zarco, A. I. (2020). Estrategias sensoriales y su influencia en la fidelización del cliente. European Journal of Management and Business Economics, 29(3), 350–365.

Gutiérrez, J., & Benaiges, M. (2016). El marketing sensorial aplicat a les tendes de roba. Recuperado de https://consensus.app/papers/el-marketing-sensorial-aplicat-a-les-tendes-de-roba-gutiérrez-benaiges/fa87d402d411550c94de8247adde7b03/?utm_source=chatgpt

Higueras Medina, J. M., Rodríguez-García, M., & Jiménez-Marín, G. (2021). Una propuesta metodológica para estudios de marketing sensorial. Revista de Ciencias Sociales, 27(2), 205–220.

Jiménez-Marín, G., Bellido-Pérez, E., & Elías-Zurita, A. (2018). El marketing sensorial en la gestión de puntos de venta. Revista Latina de Comunicación Social, 73, 1543–1560.

Latindex. (2025). Resultados de búsqueda: marketing sensorial. Recuperado de https://www.latindex.org/latindex/Solr/Busqueda?idModBus=3&buscar=marketing+sensorial&submit=Buscar

Latindex. (2025). Resultados de búsqueda: compra impulsiva. Recuperado de https://www.latindex.org/latindex/Solr/Busqueda?idModBus=3&buscar=compra+impulsiva&submit=Buscar

Lima, A. M. (2014). El comportamiento impulsivo del consumidor en entornos de alta estimulación. Revista de Psicología del Consumidor, 12(2), 67–83.

López Rúa, P. (2015). Persuasión a través del marketing sensorial y emocional. Comunicación y Hombre, 11, 55–68.

Peñaranda, L. (2014). Profesionales del mercadeo en el siglo XXI: una propuesta de formación desde el etnomarketing. Recuperado de https://consensus.app/papers/profesionales-del-mercadeo-en-el-siglo-xxi-una-propuesta-de-peñaranda/f811f62c57ec593ab497e120ed35d5b0/?utm_source=chatgpt

Resino, R., Talaya, Á., & Martínez, J. (2010). Nuevas oportunidades en marketing: la lógica dominante del servicio. Revista Española de Investigación en Marketing ESIC, 14(2), 123–138.

Rivera León, A., & Vásquez Rivera, C. (2019). Marketing sensorial en FC Barcelona Megastore oficial. Recuperado de https://consensus.app/papers/marketing-sensorial-en-fc-barcelona-megastore-oficial-león-rivera/69d92a372d685b1fb8233be292ee7b20/?utm_source=chatgpt

RRAAE-CEDIA. (2025). Resultados de búsqueda: marketing sensorial y compra por impulso. Recuperado de https://rraae.cedia.edu.ec/vufind/Search/Results?lookfor=marketing+sensorial+compra+por+impulso&type=AllFields&limit=20&sort=relevance

Rubio Gil, R., Roca, J., & Barroso, M. (2023). El marketing olfativo en el nuevo hotel experiencial: un enfoque sensorial. Turismo y Sociedad, 33(2), 45–63.

Sarquis, C., Núñez, F., & Méndez, P. (2015). La fragmentación en la producción académica del marketing experiencial. Revista Internacional de Ciencias Empresariales, 8(1), 101–117.

Scopus. (2025). Base de datos bibliográfica. Elsevier. Recuperado de https://www.scopus.com

Villafuerte Martín, R., Hernández Sánchez, M., & Mora Guerrero, M. (2012). El concepto de valor de marca aplicado a los signos de origen geográfico. Estudios de Economía Aplicada, 30(2), 549–568.

Weisz, M. (2017). La representación social como categoría teórica y metodológica. Psicología y Sociedad, 29(1), 123–140. DOI: https://doi.org/10.21615/cesp.10.1.7

Descargas

Publicado

30-09-2025

Cómo citar

Ortiz-Abril, C., & Terán-Cázares, M. M. (2025). Revisión teórica del marketing sensorial y su influencia en la compra impulsiva. Vinculatégica EFAN, 11(5), 222–235. https://doi.org/10.29105/vtga11.5-1219