Factores que inciden en la satisfacción del consumidor del turismo gastronómico
Palabras clave:
Turismo Gastronómico, desempeño, experiencia, patrimonio cultural, satisfacciónResumen
El Turismo Gastronómico (TG) es una actividad orientada al consumo de productos y servicios relacionados con los alimentos o bebidas de determinado lugar. El TG tiene una importante presencia en la innovación de la oferta de los destinos turísticos. El consumidor de este tipo de turismo logra su satisfacción mediante ciertas necesidades específicas que lo distingue de los demás segmentos. El objetivo de esta investigación fue indagar los factores específicos que inciden en la satisfacción del consumidor del TG. La metodología desarrollada fue de tipo no experimental bajo la perspectiva de un estudio exploratorio, por lo que se analizaron estudios empíricos con un mismo marco referencial para contextualizar el fenómeno. Los resultados del análisis teórico manifestaron que los factores incidentes en la satisfacción del consumidor del TG son 1) el desempeño del producto y servicio gastronómico; 2) la experiencia gastronómica; y 3) el encuentro con el patrimonio cultural gastronómico.
Descargas
Citas
Lee, K.-H., Scott, N., & Packer, J. (September de 2014 ). Habitus and food lifestyle: In-destination activity participation of Slow Food members. Annals of Tourism Research, 48, 207-220.
Liu, Y., & Jang, S. (2009). The effects of dining atmospherics: an extended MehrabianRussellmodel. International Journal of Hospitality Management, 28(4), 494–503.
Long, L. M. (2004). Culinary tourism . Kentucky: The University Press of Kentucky.
MacDonald, H., Susan, H., & Deneault, M. (2001). National Tourism & Cuisine Forum: “Recipes For Success”. Canadian Tourism Commission. Ottawa: Canadian Tourism Commission. Obtenido de http://publications.gc.ca/collections/collection_2007/ic/C86-127-2001E.pdf
Mason, M. C., & Paggiaro, A. (2012). Investigating the role of festivalscape in culinary tourism: The case of food and wine events. Tourism management, 33(6), 1329-1336.
Mason, P. (2015). Tourism impacts, planning and management. Routledge.
Medlik, S. (2012). Dictionary of travel, tourism and hospitality (Tercera ed.). New York: Routledge.
Okumus, B., Okumus, F., & McKercher, B. (2007). Incorporating local and international cuisines in the marketing of tourism destinations: The cases of Hong Kong and Turkey. Tourism Management, 28(1), 253-261.
Oliver, R. (1980). A cognitive model of the antecedents and consequences of satisfaction decisions. Journal of Marketing Research, 17, 460-469.
Oliver, R. (1996). Satisfaction: A Behavioral Perspective on the Customer. New York: McGraw-Hill.
Pine, B. J., & Gilmore, J. H. (1998). Welcome to the experience economy . Harvard business review , 76, 97-105.
Pizam, A., & Ellis, T. (1999). Customer satisfaction and its measurement in hospitality enterprises . International journal of contemporary hospitality management , 11(7), 326-339.
Pratt, S. (2015). Potential economic contribution of regional tourism development in china: A comparative analysis. International Journal of Tourism Research, 17(3), 303-312. doi:10.1002/jtr.1990
Sánchez, S., & López, T. (2012). Gastronomy as a tourism resource: profile of the culinary tourist. Current issues in tourism, 15(3), 229-245. doi:10.1080/13683500.2011.589895
SECTUR. (3 de Septiembre de 2015). Política de Fomento a la Gastronomía Nacional. Ciudad de México, México. Recuperado el 3 de Mayo de 2016, de http://www.gob.mx/sectur/videos/politica-de-fomento-a-la-gastronomia-nacional10672?idiom=es
Szymanski, D. M., & Henard, D. H. (2001). Customer satisfaction: A meta-analysis of the empirical evidence . Journal of the academy of marketing science, 29(1), 16-35.
Teng, C., & Chang, J. H. (2013). Mechanism of customer value in restaurant consumption: Employee hospitality and entertainment cues as boundary conditions. International Journal of Hospitality Management, 32, 169-178.
Updhyay, Y., & Sharma, D. (2014). Culinary preferences of foreign tourists in India. Journal of Vacation Marketing, 20(1), 2939.
Wijaya, S., Morrison, A., Nguyen, T. H., & King, B. (2016). Exploration of Culinary Tourism in Indonesia: What Do the International Visitors Expect? (págs. 374-379). Indonesia: Atlantis Press .
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publiquen en la revista VinculaTégica EFAN aceptan el siguiente aviso de derechos de autor:
a). Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación de la obra bajo una licencia de atribución de Creative Commons. Esta licencia permite a otros compartir la obra siempre que se reconozca la autoría original y la publicación inicial en esta revista.
b). Los autores pueden establecer acuerdos contractuales adicionales de manera independiente para la distribución no exclusiva de la versión publicada en la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio o incluirla en un libro), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista.
c). Se permite a los autores autoarchivar su trabajo en repositorios institucionales o en su propio sitio web antes y durante el proceso de envío, ya que esto puede fomentar intercambios productivos y aumentar la citación temprana y general del trabajo publicado.