Diagnóstico y perspectivas de las habilidades que conforman el perfil emprendedor del alumno universitario.

Autores/as

  • Rebeca Hernández-Torres Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes image/svg+xml
  • Pedro Antonio Salcedo-López Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes image/svg+xml
  • Marcela Rocha-López Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes image/svg+xml

Palabras clave:

Emprendimiento, habilidades básicas, habilidades específicas, perfil emprendedor

Resumen

El objetivo principal de este artículo fue establecer la relación del desarrollo de las habilidades que conforman el perfil emprendedor y el curso de emprendimiento, formación dirigida a los estudiantes de nuevo ingreso de nivel Técnico Superior Universitario, estuvo centrado en la aplicación de una herramienta que describiera el comportamiento de las habilidades convertidas en variables descriptivas y que corresponden a dos categorías: habilidades básicas referidas a la innovación, creatividad, autoeficacia y las habilidades específicas, que son la autonomía, orientación al logro, asumir riesgo, liderazgo, trabajo en equipo y conocimiento especializado. A partir de los resultados obtenidos se identificaron las áreas de oportunidad formativa que corresponde a la segunda etapa de un proyecto integral denominado Desarrollo de estrategias para fomentar habilidades emprendedoras e intraemprendedoras del alumno universitario como fortalecimiento de las competencias profesionales, y para el cual, se pretende diseñar una estructura de enseñanza efectiva para tal fin.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arbaiza Fermini, L. (2011). DESARROLLO DE COMPETENCIAS GERENCIALES: UN MODELO ALTERNATIVO. uenos Aires, Cengage Learning Argentina: Instituto Salesiano De Artes Gráficas Tirada.

Arbaiza, L. P. (2011). Desarrollo de Competencias Gerenciales: un modelo alternativo. Buenos Aires: Cenage Learning Argentina.

Auletta, N., & Puente, R. (2010). ¿Que hace a un emprendedor innovador? DEBATES IESA VOL XV, Número 2, 28-33. Bernal, G. A., & Cardenas, G. R. (2014). La formación de emprendedores en la escuela y su repercusión en el ámbito personal. Una investigación narrativa centrada en el Programa EME. Revista Española de Pedagogía, Año LXXII,, 125-144.

Chiavenato, I. (2004). Comportamiento Organizacional: la dinámica del existo en las organizaciones. International Thomson Editores.

Gózales, B. C. (5 de agosto de 2015). Dirección Estrátegica. Obtenido de ITAM mx: http://direccionestrategica.itma.mx Hernández, T. R., & Rocha, L. M. (2016). Tendencias contemporáneas que impactan en perfil emprendedor del alumno universitario. En FACPYA-UANL, VinculaTegica EFAN (pág. 3835). Monterrey Nuevo León: UANL.

Madrigal, T. B. (2009). Habilidades Directivas. México: McGrawHill.

Monsalve, S. J. (2012). Jóvenes, Talento y perfil emprendedor. Instituto de la Juventud, Gobierno de España.

Moreno, Z. H., & Espíritu, O. R. (2010). Análisis de las características del emprendimiento y liderazgo en los países de Asia y Latinoamerica. PORTES Revista Mexicana de Estudios Sobre la Cuenca del Pacífico Vol.4 No 8, 101-122.

Moriano, L. J., Palací, D. F., & Morales, D. J. (2006). El perfil psicosocial del emprendedor universitario. Revista de psicología del trabajo y las organizaciones Vol 22 N 1, 75-99.

OCDE. (2017). Perspectivas económicas de América Latina 2017: Juventud, competencias, emprendimiento. México: OCDE DEV, CEPAL, CAF.

Palacios, D. J. (2015). Estimación psicométrica de la escala de autoeficacia ante conductas de riesgos para adolescentes en México. Psychosocial Intervention, 1-7.

Pittaluga, Z. C. (2012). La creatividad como producto: Invención e Innovación. Debates IESA VOL. XVII No. 1, 24-27.

Valls, J., Cruz, C., & Torruella, A. (2012). Causas de fracaso de los emprendedores. España: RedEmprendia Netbiblo S.L.

Wood, D., Wilson, C., & García, A. (2014). Fomentando la Innovación en México, Ideas del Foro de Alto nivel para Creadores de Política. Wilson Center Mexico Institute

Descargas

Publicado

01-06-2018

Cómo citar

Hernández-Torres, R., Salcedo-López, P. A., & Rocha-López, M. (2018). Diagnóstico y perspectivas de las habilidades que conforman el perfil emprendedor del alumno universitario. Vinculatégica EFAN, 3(2), 112–120. Recuperado a partir de https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/1312