La Educación Universitaria y el Vínculo con la Responsabilidad Social.

Autores/as

  • Cristina Herrera-Alvarado Universidad Autónoma de Nuevo León image/svg+xml
  • Adalia Garza-García Universidad Autónoma de Nuevo León image/svg+xml
  • Claudia Leticia Garza-Ocañas Universidad Autónoma de Nuevo León image/svg+xml

Palabras clave:

Educación Universitaria, Responsabilidad Social, Valores

Resumen

La finalidad de esta investigación es conocer el vínculo que existe entre la Responsabilidad Social y la educación universitaria, así como las ventajas que conlleva la inclusión de esta. La presente investigación persigue los siguientes objetivos: conocer la Importancia de la Responsabilidad Social en la actualidad; describir las ventajas de incluir dentro de la formación universitaria la responsabilidad social; determinar las áreas de oportunidad dentro de la formación universitaria; y conocer el estrecho vínculo de este valor con la Educación Universitaria. Este estudio se realizó entrevistando a estudiantes de nivel licenciatura de la Facultad de Contaduría Pública y Administración. Los resultados de las entrevistas aplicadas demuestran que, aunque los estudiantes cuentan con motivantes para lograr tener compromisos sociales en cuestión de Responsabilidad Social, sin embargo, falta participación activa de muchos de ellos. Esta investigación parte de la necesidad de ver el interés de los estudiantes en cuanto a la Responsabilidad Social considerando como uno de los puntos estratégicos dentro de los programas de estudio y de la vida cotidiana y empresarial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barba, M. L, Alcántara S. A (2003). Los valores y la formación universitaria. Revista redalyc. Pp 16-23.

Cañas, U. J. S. (2008). Responsabilidad Social Universitaria.

García, M. (2010). La misión de la universidad en y para el siglo XXI en los textos recientes de Benedicto XVI. Estudios sobre Educación, 18, 277-293

De la Cruz, C. y Sasía, S. (2008). La responsabilidad de la universidad en el proyecto de construcción de una sociedad. Educación Superior y Sociedad. Nueva Época, 13(2), 17-52.

De la Cuesta González, M., de la Cruz Ayuso, C., & Fernández, J. M. R. (2010). Responsabilidad Social Universitaria. Netbiblo. P.101

Domínguez Pachón, M. J. (2010). Responsabilidad social universitaria.

Martínez, E. García. L. (2012). Panorama de la Enseñanza de Responsabilidad Social Empresarial en las Instituciones De Educación Superior en México e Iberoámerica. Gestión y Estratégia. P. 55 – 69.

Norma Internacional ISO 26000 (2010). Guía de Responsabilidad Social Primera Edición. Secretaría Central de ISO en Ginebra.

Pérez, P. C. (2008). Sobre el concepto de valor. Una propuesta de integración de diferentes perspectivas.

Rodríguez, G. F. (2013). Responsabilidad social universitaria.

UNESCO. (1998). Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: Visión y acción.

Recuperado de http://www.unesco.org.ve/dmdocuments/comunicado_cmes09es.pdf UNESCO (2009). Comunicado final de la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. París. Recuperado de http://www.unesco.org.ve/dmdocuments/comunicado_cmes09es.pdf

Universidad Autónoma de Nuevo León. (2015). Modelo Educativo de la UANL. México

Vallaeys, F. (2008). ¿Qué es la responsabilidad social universitaria?. Nuevo León, México. Consultado en: www. cedus. cl.

Vallaeys, F. (2009). "Responsabilidad Social Universitaria": una nueva filosofía de gestión ética e intenigentes para las universidades. Educación superior y sociedad, 13(2), 191-220.

Descargas

Publicado

01-06-2018

Cómo citar

Herrera-Alvarado, C., Garza-García, A., & Garza-Ocañas, C. L. (2018). La Educación Universitaria y el Vínculo con la Responsabilidad Social. Vinculatégica EFAN, 3(2), 164–175. Recuperado a partir de https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/1337