Programas gubernamentales y estrategias verdes ¿Herramientas de competitividad para las pymes?

Autores/as

  • Claudia Paola García-Castiblanco Universitaria Agustiniana Uniagustiniana
  • Diana Marcela Díaz-Ariza Universitaria Agustiniana Uniagustiniana
  • Carlos Andres Pinzón-Muñoz Universitaria Agustiniana Uniagustiniana

Palabras clave:

pymes, competitividad, estrategias verdes

Resumen

El objetivo de este documento es explorar qué tanto se apoyan las pequeñas y medianas empresas (pymes) en los programas que el gobierno ejecuta para fortalecer la competitividad e impulsar la internacionalización, a través del desarrollo de estrategias verdes. El estudio también intenta verificar si algunas de las características del perfil del gerente influyen en la adopción e implementación de estos programas. La investigación está soportada en 42 encuestas a directivos de pymes del sector de cosméticos y aseo en Bogotá. Los resultados develan que los planes gubernamentales en observación, no han logrado tener el impacto esperado a pesar de que los encuestados reconocen que la aplicación de estrategias verdes puede favorecer la competitividad de sus compañías.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) (2011). Boletin. Disponible en: http://www.sagarpa.gob.mx/saladeprensa/boletines2/2011/julio/Documents/2011B422.pdf Consultado: 18 junio 2016. Bravo-Hollins, H. (2002). Pencas de antaño. In: El Nopal. Artes de Mexico.

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (2016). Biodiversidad Mexicana. Disponible en: http://www.biodiversidad.gob.mx/usos/nopales/Nusos.html Consultado: 16 junio 2016.

Daniel, J. et al. (2010). Negocios Internacionales. Ambientes y operaciones. 12ª ed. México: Pearson.

Granados, D. y Castañeda, A. D. 1996. El Nopal. 2a Reimpresion, Ed. Trillas, Mexico.

Hernandez, S. (2006). Introducción a la Administración. Teoría general administrativa: origen, evolución y vanguardia. 4ª edición. México: Mc Graw Hill.

Hernandez, S. et Palafox, G. (2012). Administración: Teoría, proceso, áreas funcionales y estrategias para la competitividad. 3ª edición. México: Mc Graw Hill.

Jones, G. et George, J. (2010). Administración contemporanea. 6a ed. México: Mc. Graw Hill.

Porter, M. (2008). Estrategia competitiva. Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. México: Grupo Editorial Patria.

Porter, M. (2012). Ventaja competitiva. Creación y sostenimiento de un desempeño superior. México: Grupo Editorial Patria.

Descargas

Publicado

01-06-2018

Cómo citar

García-Castiblanco, C. P., Díaz-Ariza, D. M., & Pinzón-Muñoz, C. A. (2018). Programas gubernamentales y estrategias verdes ¿Herramientas de competitividad para las pymes?. Vinculatégica EFAN, 3(2), 41–79. Recuperado a partir de https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/1329